Eventos populares cerca de ti
Descubre los mejores eventos para disfrutar

Bacatá Producciones presenta Plomo
La obra de teatro Plomo busca hacer memoria sobre la cruda violencia que durante años ha estado presente en Colombia. Ríos de historias recorren las regiones del país, por eso se decide extraer tres personajes específicos que han estado sumergidos en la guerra de los últimos 70 años. La obra se desenvuelve con una escena del conflicto colombiano: un joven guerrillero que busca cambiar su futuro, una guerrillera persiguiendo venganza y un campesino intentando vivir en medio de la guerra. Minutos después la pieza revela que estos seres se encuentran encerrados en un juego escénico que llevan repitiendo incansablemente. Solo hay una salida, la paz... ¿será fácil alcanzarla?

MOLCHAT DOMA
El icónico trío bielorruso Molchat Doma (Casas en Silencio, en ruso), originario de Minsk, regresa a Colombia tras su histórico concierto en 2022. Desde su formación en 2017, la banda se ha destacado por fusionar post punk, new wave y un oscuro synth pop. Su estética fría y letras melancólicas los convirtieron en un fenómeno viral a nivel global. Este año vuelven al país con su gira Molchat Doma 2025 Tour, que tendrá lugar el 7 de noviembre en el Royal Center de Bogotá.

Exposición de la industria MICE
EXPOMICE es un certamen nacional con proyección internacional que reúne a los principales empresarios del sector de turismo, eventos, congresos y negocios. EXPOMICE en su quinta versión, ofrece una plataforma para la generación de contactos, la actualización de conocimientos y la presentación de nuevos productos y servicios en la industria MICE.

La pajarera: gestos femeninos de resistencia
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes trae una creación colectiva que nace de la necesidad como artistas y mujeres de hablar desde lo escénico de casos históricos de mujeres en resistencia y situaciones de violencias de género que se invisibilizan o naturalizan. Esta obra viene de un teatro que se expresa a través del cuerpo, así, la propuesta se nutre del teatro físico y del performance para la construcción de un lenguaje propio desde la imagen poética, la simbología y la metáfora. Además, el montaje es fruto de una larga investigación sobre los tres casos que hilan la obra: las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina; el feminicidio en Ciudad Juárez (México); la violencia contra las mujeres durante el conflicto armado en Colombia, así, la dramaturgia escrita y corporal está basada en testimonios, hechos históricos, noticias, investigaciones universitarias y de entidades de derechos humanos por lo cual también es una obra de teatro documental. Esta propuesta cruza los lenguajes del teatro físico, la máscara, la música y el vídeo. Al finalizar la obra, se abre un diálogo con el público para compartir sensaciones y reflexiones sobre las situaciones de violencias basadas en género.

Al Teatro Jorge Eliécer Gaitán la obra 'La pajarera: gestos femeninos de resistencia': Asiste el 14 de noviembre
El Instituto Distrital de las Arte (Idartes) te trae la obra te teatro 'La pajarera: gestos femeninos de resistencia' una creación colectiva que narra desde lo escénico tres casos históricos de mujeres en resistencia y situaciones de violencias de género que se invisibilizan o naturalizan, que se presentará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán , el viernes 14 de noviembre de 2025 a las 7:00 p. m. ¡Entrada con costo! Esta creación colectiva que nace de la necesidad como artistas y mujeres de hablar desde lo escénico de la violencia de género. proviene de un teatro que se expresa a través del cuerpo, y por ello, la propuesta se nutre del teatro físico y del performance para construir un lenguaje propio basado en la imagen poética, la simbología y la metáfora. Este montaje es fruto de una investigación sobre los tres casos que hilan la obra: las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina; el feminicidio en Ciudad Juárez (México); la violencia contra las mujeres durante el conflicto armado en Colombia. La dramaturgia, tanto escrita y corporal, se basa en testimonios, hechos históricos, noticias e investigaciones universitarias y de derechos humanos, lo que la convierte también en una obra de teatro documental. La propuesta cruza los lenguajes del teatro físico, la máscara, la música y el vídeo. Al finalizar la obra, se abre un diálogo con el público para compartir sensaciones y reflexiones sobre las situaciones de violencias basadas en género.

DAMIANO DAVID
Disfruta de la presentación de DAMIANO DAVID en el Royal Center. Funny Little Fears World Tour 2025.

Burí, un viaje mágico de títeres
Minutos después de llegar al mundo, Buri descubre que su voz, su pelo y su tamaño son distintos a los de los demás. Tras una terrible catástrofe, Buri es expulsado de su ciudad por los habitantes blancos e inicia un viaje místico lleno de posibilidades, atravesando montañas, océanos y selvas hasta encontrar su verdadero hogar. Partiendo del ensamblaje de diferentes lenguajes escénicos como la manipulación de títeres de cuerpo prestado, mascarones, teatro negro y teatro de sombras la compañía Lúcida hecha a Mano configura el universo plástico de Buri que cautivará con estímulos sonoros y visuales al público infantil. Esta experiencia escénica tiene sus antecedentes en un performance de larga duración realizado en la ciudad de Lopburi, Tailandia en el año 2020 mientras la directora del colectivo se encontraba atrapada durante la pandemia. Sin poder regresar a Colombia y sintiéndose extraña y diferente a todos decidió hacer títeres de cuerpo prestado de gran formato valiéndose de la tradición de cestería local y fibras naturales para recrear estos personajes que encarnaron la extrañeza que sentía fuera de su tierra natal. Vestida de Buri lograba la atención, la risa y la simpatía de quienes inicialmente veían en ella solo a una extranjera. Ahora Buri llega al Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

AL2 'EL ALDEANO'
AL2 "EL ALDEANO" es uno de los raperos Latinoamericanos más aclamados y escuchados en nuestro tiempo reciente y luego de su paso por Europa nos visita en Colombia llegando a LA CAPITAL para darles lo mejor de su música en VIVO y en DIRECTO! Es un honor anunciar el CONCIERTO de uno de los liricistas más sinceros y acertados, un emcee que con su pluma a hecho que millones de corazones se llenen de verdad y sensibilidad al recibir su música, nos vemos el 21 de NOVIEMBRE en el "ROYAL CENTER" para cantar a todo pulmón con AL2 "EL ALDEANO".

Chocoshow
En Chocoshow, la feria más grande y representativa del cacao y el chocolate en Colombia, los visitantes disfrutaron en familia un espectáculo único alrededor del cacao, con espacios para conocer las marcas, degustar productos y aprender sobre la cadena de valor del chocolate. Una experiencia dulce e inolvidable.

El estadio El Campín de Bogotá acoge a Dua Lipa en concierto, noviembre 28 2025
Dua Lipa, anunció que estará en Colombia, con su esperada gira Radical Optimism Tour, con un gran concierto en el estadio El Campín. La cita será el viernes 28 de noviembre de 2025. ¡Entrada con costo! Te puede interesar: ¡Atención seguidores de Carín León! Llega a Bogotá con su Boca Chueca Tour 2025 El regreso de la super estella del pop a los escenarios colombianos será un espectáculo cargado de energía y emoción, donde la conexión con el público estará a flor de piel. Reviviendo los clásicos que la convirtieron en un ícono pop —como “New Rules”, “Don’t Start Now” y “Levitating” - Dua presentará a sus fans su nuevo álbum Radical Optimism, con un show que promete una noche inolvidable. En 2022 la británica se presentó por primera vez en Colombia en el parqueadero del parque Salitre Mágico en la carrera 68 con calle 63, pero la figura del pop regresa al país y a la capital para deslumbrar con su show y música, en El Campín, ubicado en la localidad de Teusaquillo.

Christian Carrillo interpreta: Gallinazo Departamental
En medio del timbal, el son y la salsa, en una ciudad caliente que no duerme porque siempre tiembla, se alza una realidad que pulsa entre el sabor y el miedo. Cali, olvidada por muchos y condenada a ser de nadie y de todos, vive entre cuerpos que caen, historias que sangran, miradas que imploran y una muerte que se ha vuelto rutina. En la morgue abandonada del Hospital Departamental del Valle del Cauca, Freddy Rodríguez —celador de turno y patólogo empírico por necesidad— recibe la visita de una estudiante de comunicación social que viene a entrevistarlo. Pero lo que parecía ser un intercambio anodino se transforma en un encuentro perturbador, en el que la violencia estructural, los feminicidios silenciados, el abandono estatal y el deseo más oscuro se entrelazan bajo una luz mortecina. Con una dosis letal de humor negro, Freddy revela las historias de quienes llegan allí sin nombre, sin justicia, sin despedida. A través de su voz se dibuja un país en el que la muerte ha dejado de ser tragedia para convertirse en paisaje, en rutina, en parte del sistema. Gallinazo Departamental llega a la Sala Gaitán, de Idartes, como un monólogo inmersivo en el que el público ocupa el lugar de la entrevistadora, siendo testigo directo de una confesión cruda, sarcástica, peligrosa. Un espejo incómodo donde lo cotidiano se vuelve monstruoso y se pregunta: ¿Cuál es el costo de normalizar la muerte en un entorno de violencia y desigualdad, gracias al cual los cuerpos se deshumanizan y se convierten en meras manifestaciones de la tragedia cotidiana?

Expoartesanías 2025
Expoartesanías se ha consolidado como la feria más importante de América Latina, un espacio que celebra y pone en valor los oficios ancestrales y tradicionales de las diferentes regiones. A través de la exhibición y comercialización de productos artesanales, el evento promueve la cultura y el talento de los artesanos colombianos e internacionales.

PIERCE THE VEIL
Concierto de PIERCE THE VEIL en el Royal Center.